El expurgo en una biblioteca tiene por objetivo proporcionar una colección actualizada acorde a las necesidades, y en función del deterioro, obsolescencia, programas docentes, nuevas temáticas e investigación, entendido como una reorganización de contenidos.
Objetivos del expurgo
Mejorar la actualidad y calidad de la colección para favorecer el incremento de su uso.
Racionalizar el espacio y las previsiones de crecimiento del fondo bibliográfico físico.
Principios para el expurgo
Principios objetivos: el uso y préstamo, la irrupción del euro en contenidos contables, nuevas legislaciones, duplicidades.
Principios subjetivos: actualidad de la temática, ediciones antiguas de manuales, calidad y cambios de líneas investigadoras, evitar redundancias.
Principios materiales: deterioro físico, obsolescencia de materiales complementaros como diskets, vídeos o CD-Rom, duplicados antiguos, espacio físico de las estanterías.
Excepciones al expurgo entendidas como respeto a la colección de obras clásicas o excepcionales.
Obras de autores clásicos referentes en la materia o descatalogados de alto valor comercial.
Producción propia de la comunidad docente.
Revistas de contenido académico de revisión para la investigación.
Responsabilidad en el expurgo: será el personal bibliotecario atendiendo a los principios expuestos apoyado por los especialistas y docentes según las disciplinas.
Acciones derivadas del expurgo
Evaluación y revisión continua en función del incremento de grados y masters de la UIE.
Ofrecer los fondos seleccionados para el expurgo a estudiantes de la UIE u otras bibliotecas por si puedan ser de su interés.
Eliminación de los fondos ya descatalogados en los contenedores de reciclaje y colaborar con los ODS.
Reubicar las colecciones en las estanterías.
Sustituir antiguas ediciones con nuevas adquisiciones, si es posible en formato electrónico.
Modificar datos
¿Te gustan las cookies? 🍪 Nosotros usamos cookies para asegurarnos que tienes una mejor experiencia en nuestro sitio web. Leer más